Camara de Diputados

Diputados aprueban, en segunda lectura, proyecto que modifica ley Orgánica de Contrataciones Públicas

NOTI IMPACTO - La Cámara de Diputados, en la sesión de este miércoles, aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la ley Orgánica de Contrataciones Públicas.Este proyecto de ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la contratación pública, mediante la determinación de los órganos, principios, procedimientos y reglas que le son aplicables, con la finalidad de garantizar una eficiente utilización de los fondos públicos y una mayor satisfacción de las necesidades de interés general de los derechos fundamentales de las personas, aplicando de manera transversal criterios que aseguren el desarrollo sostenible y fomenten el uso de la tecnología.El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó la importancia que tiene la aprobación de la ley de Contrataciones Públicas, tras reconocer el arduo trabajo que hizo la Comisión que estudió la iniciativa.Señaló que se trata de una ley que no será aprobada para favorecer al gobierno del Partido Revolucionario Moderno, sino que es una iniciativa que se logró consensuar con las diferentes bancadas y con los diferentes sectores.“Es extremadamente importante la aprobación de la ley de Compras y Contrataciones cuyo principal objetivo es clarificar y transparentar aún más, porque estoy completamente de acuerdo con Charles Martioti, que la vieja ley 340-06 con la modificación que se le ha hecho vino a poner régimen a las contrataciones públicas y esta moderniza este sistema” preciso Pacheco.En uno de los artículos, la nueva ley crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas, el cual estará organizado en función de la técnica de centralización de las políticas y normas, así como de la técnica de descentralización de la gestión operativa.Por las novedades que trae la ley que ahora pasa al Senado, esta entrará en vigencia luego de 6 meses después que la misma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, para que las instituciones puedan adaptarse al nuevo proceso.Otras iniciativasLos diputados, en la sesión de este miércoles, aprobaron en primera lectura el proyecto de ley de Bien de Familia, procedente del Poder Ejecutivo.Esta iniciativa tiene por objeto regular la forma de constitución, renuncia o desafectación del bien de familia con el propósito de salvaguardar los inmuebles destinados al desarrollo del núcleo familiar y sus actividades de sustento, así como de promover el interés nacional y fomentar el mejoramiento social incentivando el desarrollo económico del país a través del fortalecimiento del mercado inmobiliario.También los diputados aprobaron, en primera lectura, el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable, Alerta Amber.Esta iniciativa de la autoría de Liz Adriana Mieses tiene por objeto regular el funcionamiento del Sistema de Alerta AMBER para la localización y resguardo inmediato de personas vulnerables.En esta ley se establece que el Sistema de Alerta Amber es el conjunto de acciones coordinadas y articuladas entre instituciones públicas, que permitan agilizar y lograr la localización, recuperación y resguardo de las personas vulnerables ausentes.En la sesión de este miércoles, el pleno de diputados aprobó, en primera lectura, el proyecto de ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, de la autoría del senador Félix Bautistas.Esta iniciativa tiene por objeto la regulación de los procedimientos y mecanismos de fiscalización y control político por parte del Congreso Nacional, conforme a lo dispuesto por la Constitución de la República y los reglamentos de las cámaras legislativas.Con esta ley se establece que, cada cámara legislativa procurará poner en funcionamiento una dependencia interna para el análisis de seguimiento y evaluación presupuestaria.Se contempla además que al Congreso Nacional le corresponde el ejercicio del control y la determinación de la responsabilidad política de los funcionarios públicos por los actos y actividades del Poder Ejecutivo y la administración pública conforme al ámbito de aplicación de esta ley.También fue aprobado en primera lectura el proyecto de ley que modifica la Ley núm.137-03, del 7 de agosto de 2003, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.El presidente de la Cámara de Diputados, previo a cerrar la sesión convocó a los diputados y diputadas para sesionar este jueves a las 10 de la mañana.

Resolución de los Diputados pide a DM llevar el Metro de SD hasta Los Alcarrizos.

NOTI IMPACTO,RD,La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución en la que solicita al presidente Danilo Medina, “ordenar cuantas medidas sean necesarias, para la ampliación de línea II del Metro de Santo Domingo hasta Los Alcarrizos”.La iniciativa del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domingo de León, fue introducida con el propósito de disminuir los taponamientos de vehículos que se registran en esa importante zona del Gran Santo Domingo.La Comisión Permanente de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, que preside Tobías Crespo, rindió un informe favorable, luego de hacer una serie de investigaciones que confirmaron la necesidad de que el Metro sea llevado desde el kilómetro 9 hasta los Alcarrizos.La pieza en uno de sus considerandos establece que “las precariedades del transporte en Los Alcarrizos dificultan la llegada a tiempo de las personas a sus puestos de trabajo, estudio y el acceso a los centros de salud, cuando requieren de servicios que ameritan salir urgente del municipio”.Señala además que llegar desde Los Alcarrizos hasta la parada del Metro María Montez y viceversa, cuesta entre RD$30 y 35 pesos, y en horas pico toma más de una hora recorrerlo.Alega que esta ampliación significaría una sustancial reducción del gasto por concepto de transporte y el consumo de combustibles para los que tienen vehículo.Los diputados también aprobaron una resolución que solicita al presidente Danilo Medina instruir al ministro de Medio Ambiente, vía Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), la construcción de un canal abierto para el desvío de las aguas que contaminan la presa de Monción, en la provincia Santiago Rodríguez, de la autoría del diputado Tolentino López Mercado.También refrendaron con el voto positivo la resolución que solicita al presidente Medina, que autorice a Medio Ambiente la implementación de un programa de reforestación en la provincia Pedernales, introducida por el diputado Israel Terrero Vólquez.También fue aprobada la resolución que solicita al mandatario la aplicación de la Constitución de la República, así como los tratados y convenios internacionales de los cuales el país es signatario y han sido ratificados por el Congreso Nacional, y las leyes, decretos y reglamentos que ordenan la protección de los derechos de la mujer, de la autoría de la diputada Besaida González.El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, al cerrar la sesión, convocó para el próximo martes a las 10 de la mañana.

Rubén Maldonado confía en que PLD llegará a consenso sobre Ley de Partidos

NOTI IMPACTO,RD. SANTO DOMINGO.-El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, se mostró optimista de que para el 2 de octubre la dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tenga una posición consensuada en los temas pendientes de la Ley de Partidos.Maldonado hizo la afirmación al ser entrevistado por los comunicadores Danny Alcántara, Oscar Medina y Luis Mejía en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, en el que hizo un balance de sus primeros 30 días en el cargo que asumió el 16 de agosto pasado.Sobre su presente administración, Maldonado sostuvo que trabaja sin pausa en acciones concretas que permitan el fortalecimiento institucional y el acercamiento del legislador al ciudadano como ejes fundamentales de su agenda de trabajo.El legislador por el PLD recordó que en su discurso de investidura, dijo que realizaría una gestión dinámica, innovadora, transparente, abierta y participativa, en la que se tome en cuenta las inquietudes y aspiraciones de la población en los diferentes aspectos de la realidad nacional.Esta labor –sostuvo- implica forjar leyes y reglamentos para la efectiva funcionalidad de la Constitución del 2010 y la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.Indicó que en el corto tiempo que lleva en el cargo, ya ha logrado poner en marcha varas iniciativas importantes, entre las que destacó la creación de una comisión especial para identificar un gran número de leyes que por mandato de la Constitución de 2010 deben ser readecuadas o creadas para fortalecer el Estado democrático y de derecho en el país.Dijo que trabajará con todos los sectores de la vida nacionalMaldonado reveló que ya sostuvieron un primer encuentro con la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), y próximamente tendrán una jornada de dos días de trabajo con los representantes del sector turísticos del Este para escuchar sus inquietudes y aspiraciones, a los fines de convertirlas en iniciativas legislativas.