NOTI IMPACTO – Santo Domingo. – La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), dirigida por Rolfi Rojas, sorprendió con un proceso de licitación para la compra de bonos de consumo por un monto ascendente a RD$65,000,000.00, lo que ha generado un intenso debate público sobre el destino y la finalidad de dichos recursos.
De acuerdo con la solicitud de compra No. CPADB-CCC-LPN-2025-0005, publicada el 15 de agosto de este año, el plan contempla la adquisición de 43,332 bonos de RD$500 y 43,334 bonos de RD$1,000, que serán distribuidos como “donaciones” a familias de bajos ingresos en distintos puntos del país.
El documento, firmado por la responsable de Compras y Contrataciones de la CPADB, Angelina Marrero Brito, detalla que los bonos deberán ser entregados el 22 de septiembre de 2025 en la sede de la entidad, ubicada en la calle Caonabo #60-A, Gazcue, Distrito Nacional.
Aunque oficialmente se trata de un programa de asistencia social, el anuncio ha despertado sospechas en sectores políticos y sociales, ya que la millonaria licitación se da en medio del activismo de Rolfi Rojas en barrios del Distrito Nacional, donde promueve abiertamente sus aspiraciones a convertirse en alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Críticos consideran que la magnitud de los fondos –equivalentes a decenas de millones en recursos públicos– podría ser interpretada como un mecanismo para ganar simpatías en sectores vulnerables justo cuando se avecinan las elecciones municipales. En ese sentido, voces opositoras han pedido que se investigue el uso de los recursos estatales en programas que pudieran tener un trasfondo proselitista.
Por otro lado, desde la CPADB se defiende que el proceso se ajusta a la misión institucional de combatir la pobreza barrial, asegurando que los bonos representan un alivio real para miles de familias que enfrentan dificultades económicas. “Nuestra obligación es dar apoyo directo a quienes más lo necesitan”, se ha sostenido desde la entidad.
El caso pone nuevamente en la mesa el debate sobre el uso de programas sociales en tiempos preelectorales y sobre los límites entre la política pública y el clientelismo, un tema que ha marcado la historia reciente de la República Dominicana.
Escribe tu comentario