se convertido

Ciudadanía y usuarios del transporte expresan preocupación por el creciente número de choferes y motoconchistas haitianos en el país

NOTI IMPACTO – Santo Domingo, R.D. — Amplios sectores de la ciudadanía y de los usuarios del transporte de pasajeros han manifestado su preocupación ante la presencia cada vez más numerosa de motociclistas y choferes haitianos que operan de manera irregular en distintas paradas de motoconchos y rutas urbanas del transporte de pasajeros del país.El abogado y dirigente sindical Mario Díaz, de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), advirtió que esta situación se ha convertido en un problema de seguridad nacional y de empleo que afecta directamente a los trabajadores dominicanos del transporte de pasajeros y a los propios usuarios del servicio.Díaz señaló que aunque la Dirección General de Migración (DGM), bajo la gestión del vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ha mostrado firmeza en los operativos de control fronterizo y en la aplicación de las leyes migratorias, persiste una alarmante proliferación de extranjeros indocumentados que ejercen labores de transporte de pasajeros sin autorización legal.“La ciudadanía está observando con preocupación cómo, día tras día, aumenta el número de haitianos que manejan motoconchos o vehículos del concho en barrios, comunidades y municipios, esto no solo representa una competencia desleal para los choferes dominicanos, sino también un riesgo para la seguridad y la formalidad del sistema de transporte de pasajeros”, expresó Díaz.El presidente de FENATTRANSC aseguró que el transporte interno se ha convertido en una de las principales vías de movilidad irregular de indocumentados ilegales haitianos dentro del territorio nacional, debido a la falta de controles efectivos en las rutas y paradas de pasajeros.“Es urgente que el Gobierno y las autoridades competentes ejerzan un control riguroso sobre las rutas de motoconchos, los carros del concho y el transporte agrícola en las denominadas güagüitas plataneras, que muchas veces son utilizadas para el traslado irregular de ciudadanos haitianos hacia zonas urbanas”, enfatizó.Díaz también hizo un llamado a los gremios del transporte, a los sindicatos y a los propietarios de rutas a asumir su responsabilidad y el respeto a las normas migratorias y laborales, evitando contratar o permitir que extranjeros sin documentación trabajen como choferes o motoconchistas.Mario Diaz, exhortó además a las autoridades a reforzar la supervisión, la fiscalización y las sanciones contra aquellos gremios o personas que faciliten la operación ilegal de extranjeros en el transporte de pasajeros y cargas, para asi defender el empleo y la seguridad de los trabajadores dominicanos.