Los accionantes reconocen la necesidad de una reforma penal integral, pero consideran que su aprobación no puede hacerse a costa de sacrificar principios constitucionales que protegen la libertad, la igualdad y la seguridad jurídica.Asimismo, afirman que la supremacía constitucional, consagrada en el artículo 6 de la Constitución, obliga a que toda ley contraria a ella sea declarada nula de pleno derecho, y recuerdan que corresponde al Tribunal Constitucional garantizar ese mandato.Las asociaciones solicitantes insisten en que su objetivo no es obstaculizar la modernización penal, sino contribuir a que esta se ajuste a los parámetros del Estado social y democrático de derecho y respete las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.Entre los puntos más controvertidos del nuevo Código, las entidades mencionan las normas sobre tentativa de homicidio, las penas aplicables a menores de edad, la eliminación de algunas garantías procesales y la tipificación imprecisa de delitos relacionados con la moral pública o la información digital.Los accionantes también observan que ciertas disposiciones otorgan a las autoridades facultades discrecionales amplias, lo que podría vulnerar el principio de separación de poderes y permitir interpretaciones judiciales o administrativas contrarias al espíritu de la Constitución.El documento cita la sentencia TC/0345/19, en la cual el Tribunal Constitucional reconoció la legitimidad procesal de las personas jurídicas para interponer acciones directas de inconstitucionalidad, y recuerda que esta jurisprudencia refuerza la participación de asociaciones profesionales en la defensa del orden constitucional.La AIDP-GD, filial dominicana de la Asociación Internacional de Derecho Penal fundada en París en 1924, y la AAPE, con más de cuatro décadas de labor gremial, argumentan que la acción presentada busca preservar la coherencia del sistema jurídico dominicano con los estándares de justicia penal reconocidos a nivel internacional.Ambas instituciones destacaron que la actualización del Código Penal era impostergable, pero que debía hacerse con rigor técnico y respeto absoluto a los derechos humanos, evitando reproducir figuras del siglo XIX o incorporar delitos con descripciones ambiguas que abran espacio a arbitrariedades.Los juristas esperan que el Tribunal Constitucional acoja el recurso, convoque a audiencia pública y, tras un análisis detenido, declare la nulidad de los artículos impugnados por contravenir la Constitución y el bloque de convencionalidad.De admitirse la acción, el proceso podría convertirse en uno de los debates constitucionales más relevantes de los últimos años, al colocar bajo revisión la reforma penal más ambiciosa emprendida en más de un siglo en la República Dominicana.
Reiteró que ese es el enfoque de la gestión de la ministra Faride Raful y del presidente Luis Abinader, al impulsar iniciativas que promuevan una cultura de paz desde el territorio.El programa integra acciones de prevención de la violencia, generación de oportunidades para la juventud, apoyo a familias vulnerables y un componente de proximidad policial enfocado en reconstruir la confianza entre ciudadanos y autoridades.La iniciativa incluye operativos comunitarios, jornadas de servicios sociales, orientación ciudadana y actividades recreativas, además de la coordinación con instituciones locales para impulsar el desarrollo integral de la provincia.Autoridades municipales, líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales valoraron la iniciativa, resaltando que “Garantía de Paz” representa una oportunidad real para mejorar la convivencia pacífica en El Valle y en toda la provincia de Hato Mayor.Con esta entrega, el Ministerio de Interior y Policía reafirma su compromiso de extender el plan a cada rincón del país, promoviendo la seguridad ciudadana desde un enfoque integral, humano y articulado entre distintas entidades del Estado.
Guzmán Peralta, debe probar que esa auditoria es mentiras, esperamos que próximamente el PEPCA y la fiscalia anticorrupcion lo llamen" apuntó Rosario.Agregó que el procedimiento de la querella presentada por Guzmán Peralta, es infundada, toda vez, que la denuncia realizada por Nelson Gutiérrez, en su facultad de directivo del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, no constituye difamación, al contrario es un deber constitucional denunciar los hechos cometidos en la administración pública por cualquier funcionario, cómo es el caso.que nos ocupa.La barra de defensa del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, Conadehu, Inc., a parte de Rogoberto Rosario, quien la coordina, están los juristas, Jenchy Suero y Carlos Sanchez
La acción, respaldada por el INDOCAL, que confirmó la falta de aditivos biodegradables en estos productos, busca proteger la salud pública y el ecosistema dominicano.Con un plazo de cinco días hábiles, Aquino y Ripoll exigen retirar del mercado los productos no conformes y presentar informes de cumplimiento, advirtiendo sobre posibles demandas civiles y penales por daños ambientales si no se acata la ley.
NOTI IMPACTO – Un accidente de tránsito ocurrido en la circunvalación Azua-Baní dejó gravemente herido al joven Denny Junior Rivera Jiménez, quien fue impactado por una camioneta mientras conducía su motocicleta.El conductor de la camioneta, identificado como Luis Blanco Rosario, con la placa L437077, emprendió la huida inmediatamente luego del hecho, dejando abandonada a la víctima, en violación a lo establecido en la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que obliga a brindar asistencia inmediata en casos de accidentes.Rivera Jiménez fue trasladado al Hospital Traumatológico Ney Arias Lora gracias a la intervención de la Fundación Movido, que también asumió la asistencia social y el acompañamiento legal.
En ese momento, agentes de Politur lo interrogaron sobre su presencia en el lugar, y pese a identificarse y explicar sus motivos, fue esposado y trasladado a la unidad policial.Montero aseguró que durante el traslado los agentes mostraron empatía y respeto, y que en el destacamento también recibió un trato cordial, incluso por parte del oficial que lo arrestó.
NOTI IMPACTO – Santo Domingo, RD. – La licenciada Anabel Tolentino, recién graduada en Psicología Escolar, denunció este viernes haber sido víctima de un robo tras la ceremonia de graduación organizada por la Universidad Dominicana O&M, donde se entregaron a la sociedad 1,585 nuevos profesionales.Según relató la joven en un video que se ha viralizado en redes sociales, al salir del evento realizado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, descubrió que su vehículo había sido forzado por desconocidos, quienes rompieron el cristal lateral derecho y sustrajeron todas sus pertenencias.Tolentino explicó que, al momento de estacionarse, un individuo no identificado le exigía RD$500 a cambio de permitirle aparcar en el área, incluso entregando un volante impreso con dicho valor.
NOTI IMPACTO - El Tribunal Superior Electoral (TSE) ordenó a la Comisión Nacional Electoral (CNE) del partido político Fuerza del Pueblo (FP) incluir en la boleta electoral la candidatura de la señora Francisca Tapia Marte a la Dirección Central a nivel territorial municipal, de cara al proceso eleccionario denominado Congreso Nacional Electoral “Dr. Manolo Tavárez Justo”, a celebrarse el 3 de agosto de dos mil 2025.La Alta Corte sostiene que en caso de que exista imposibilidad de reimprimir las boletas para distribuirlas a los centros de votación, se ordena a la parte accionada ejercer cualquier logística que sea necesaria para garantizar el derecho a ser elegible de la señora Tapia Marte.Los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, Juez Presidente; Rosa Pérez de García, Pedro Pablo Yermenos Forastieri, Fernando Fernández Cruz y Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Jueces Titulares, ordenaron además a la Comisión Nacional Electoral (CNE) del partido político Fuerza del Pueblo (FP), que a partir de la emisión de la presente decisión, anuncie a través de sus medios de difusión, la inclusión de la Francisca Tapia Marte como candidata a la Dirección Central a nivel territorial, con el fin de que los miembros del partido político habilitados para votar tomen conocimiento de su candidatura, así como cualquier otra medida que pueda darle publicidad a la misma e incremente las garantías de su derecho a la participación política.El Tribunal cogió en cuanto al fondo la acción de amparo por comprobarse la vulneración al derecho a ser elegible de la accionante Francisca Tapia Marte, de cara al proceso electivo interno del partido político Fuerza del Pueblo (FP), al ser excluida sin manifestar motivos del listado de candidatos a la Dirección Central Territorial a nivel municipal de la referida organización, en el marco del Congreso Electoral Manolo Tavárez Justo.La Alta Corte acogió en cuanto a la forma la acción de amparo incoada por la señora Tapia Marte, el 31 de julio 2025, contra la Comisión Nacional Electoral (CNE) del partido político Fuerza del Pueblo (FP) del Congreso Electoral Manolo Tavárez Justo, en aplicación de una tutela judicial diferenciada y economía procesal.Los jueces ordenaron la ejecución de la sentencia sobre minuta, en virtud del artículo 90 de la Ley núm.
NOTI IMPACTO - La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción contra Ingrid Jorge, conocida como “La Torita”, acusada de difamar a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.El tribunal dictó impedimento de salida del país, presentación periódica y el pago de una garantía económica de RD$200,000 en efectivo.La querella, presentada por la funcionaria, señala que Jorge habría difundido expresiones injuriosas sin fundamento, con el propósito de dañar la imagen pública y profesional de la ministra.
WWW.NOTIIMPACTO@GMAIL.COM
El mismo continúa los Grupos Especializados de Trabajo iniciados en el período anterior y se crearon dos nuevos grupos, uno para Acceso Trasnacional a la Justicia y denominado Compliance Judicial (cumplimiento normativo y ético dentro del sistema de justicia).
NOTI IMPACTO – Tras ponderar evidencias y determinar la vulneracion de derechos, en el cierre arbitrario de la Discoteca Roar Wave Club, por parte de agentes de la Policía Nacional, ubicada en las instalaciones del Hotel Acuariun, Avenida España, Santo Domingo Este, la Primera Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo, dispuso la apertura del establecimiento y que el mismo pueda operar las 24 horas.De igual manera, la Jueza María S. Cordero, condenó al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, al pago de un astreinte de RD$30,000 por cada día de retraso en el cumplimiento de la disposición, mediante la Sentencia 546-2025-SSEN-00227, emitida el 23 de este mes de julio 2025.El abogado defensor, Vinicio Aquino Figuereo, precisó que esta decisión constituye un hecho sin precedente en el país, ya que es la primera vez en que un tribunal emite una condena de esta naturaleza contra un jefe policial en la República Dominicana.Tras la disposición en esta sentencia, el profesional del derecho aseguró que en el país se está aplicando verdadera justicia de manera efectiva y con equidad.Conforme a la sentencia, la Primera Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Santo Domingo, acogió un recurso de amparo interpuesto por la defensa, y determinó que los agentes policiales actuaron de manera arbitraria, sin previa autorización de autoeidad competente para tales fines.El Tribunal fijó para el 29 de este mes de julio la lectura integra del dispositivo, a las 9:00am.