Se abre así una nueva era en la gestión pública, donde la innovación se convierte en motor de responsabilidad y eficiencia administrativa”, puntualizó Féliz García.Asimismo, explicó que el ITLA pondrá a disposición de la CCRD su oferta académica y tecnológica, que incluye programas de formación, diplomados, talleres especializados y acceso a laboratorios de última generación.Por su parte, la presidenta de la Cámara de Cuentas, doctora Emma Polanco Melo, señaló que este convenio representa “un compromiso decisivo para garantizar la capacitación permanente de los colaboradores de la institución, en un contexto en el que la tecnología es un elemento esencial para la transparencia, la eficiencia y la calidad de los procesos de fiscalización del Estado”.“Estamos en la disposición de asumir este desafío, convencidos de que aportará valor a nuestra gestión, fortalecerá la transparencia en el uso de los recursos públicos y promoverá la excelencia institucional.