“El Observatorio ofrecerá un acceso centralizado y en línea a la información del registro del Estado Civil semanal”, dijo.Sostuvo que este portal permitirá a los comunicadores, investigadores, organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales, partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en fin, a la ciudadanía en general, aquí y en cualquier parte del mundo, acceder a datos actualizados y estadísticas de los actos del Estado Civil de República Dominicana y a su vez, facilitará la rendición de cuentas por parte de la JCE, promoviendo la transparencia y fortaleciendo la confianza institucional, democratizando el acceso a los datos y eliminando barreras geográficas o administrativas que impidan el real y efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública.Jáquez Liranzo manifestó que la creación de ONAREC responde a la necesidad de sistematizar y analizar los datos relacionados con estadísticas vitales, como registros de nacimiento.En este sentido, hizo la observación de que “la Junta Central Electoral lo que le va a presentar a ustedes, son los actos registrados en la Junta Central Electoral, porque recuerden que hay un subregistro que no está plasmado “puntualizó.Jáquez Liranzo explicó que en el portal los ciudadanos podrán acceder a los registros de nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios y extranjerías los cuales serán actualizados semanalmente, los domingos a las 12 de la medianoche se actualiza y el lunes los ciudadanos tendrán todas las informaciones del país y del exterior a través de Onarec.Información puede ser exportada a ExcelDe su lado, el director de Informática, Johny Rivera, explicó cómo está integrada y de qué manera navegar dentro de la plataforma Onarec.“Es un menú bien sencillo de información rápida en las imágenes.
El plazo vence el jueves 19 de septiembre
Los ciudadanos que requieran un cambio de domicilio deberán llevar una prueba que certifiquen donde residen.
NOTI IMPACTO.RD. SANTO DOMINGO. – El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), informó este miércoles que dispuso la aprobación de un “Plan de Supervisión de la Logística y Montaje de las primarias simultáneas.Dijo que el plan estará a cargo del presidente y cada miembro titular de la Institución, con el fin de supervisar directamente y de manera descentralizada la ejecución organizativa de dicho proceso electoral que tendrá lugar el 6 de octubre de este año.El Acta emitida por el Pleno indicó que la aprobación de dicho plan “consiste en la división del territorio nacional en cinco (5) regiones”, desplegando así un operativo de supervisión en los 3,890 recintos electorales y 7,372 mesas de votación habilitados a nivel nacional para primarias, a fin de facilitar el cumplimiento de gestiones administrativas, con la intervención de cada miembro titular, los cuales tendrán a su cargo una región del país y serán, a su vez, asistidos de secretarios líderes, secretarios de las Juntas Electorales, personal de los despachos, inspectores y supervisores de la misma.En tal sentido, la asignación de magistrados por regiones fue realizada mediante sorteo, quedando el magistrado Julio César Castaños Guzmán, como encargado de la Región Metropolitana; Magistrado Henry Mejía Oviedo, como encargado de la Región Este; Magistrado Roberto Saladín Selin, como encargado de la Región Sur; Magistrada Rosario Graciano de los Santos, como encargada de la Región Nordeste; y la Magistrada Carmen Imbert Brugal, como encargada de la Región Norte.La distribución por regiones abarca un total general de 31 provincias, 158 municipios, 3,890 recintos electorales, 7,372 mesas de votación, para un total de 7,422,416 electores convocados a participar en las Primarias Simultáneas.El Acta indica igualmente que “la presente decisión será comunicada a la Dirección Nacional de Elecciones, a los fines de que suministre, en cada caso, el detalle de toda la información necesaria para la coordinación de la supervisión de cada región asignada a los magistrados, así como de cualquier ayuda logística para esos fines, dentro de los lineamientos contenidos en el Plan de Supervisión aprobado por el Pleno de la Junta Central Electoral”.La información la dio a conocer Julio César Castaños Guzmán, durante una reunión que sostuvo el Pleno de la institución con los delegados políticos, técnicos y secretarios de finanzas de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM), a los fines de conocer la perspectiva de los mismos sobre la herramienta informática desarrollada por la JCE para que los precandidatos registre los gastos que realicen en el período de precampaña.
Los nuevos precios indican que la cédulas para los nuevos inscritos es gratis y los duplicados y triplicados tienen un costo de 15 euros.SANTO DOMINGO. El Colectivo Dominicano residente en Europa se quejó ayer por las nuevas tarifas aplicadas por la Junta Central Electoral (JCE) para la obtención de documentos oficiales en el exterior.Becker Márquez Bautista, dirigente social de la comunidad Valenciana y de Albacete (en España) precisó que conforme a los nuevos costos se deberán pagar 80 euros por la cédula de identidad y electoral en aquellos lugares donde no existan Oficinas de Coordinación de la Logística Electoral del Exterior (OCLEE).Calificó la medida de la JCE como abusiva, por entender que afecta a los dominicanos residentes en Albacete, Murcia, Alicante y Valencia.Los nuevos precios establecidos por el pleno de la JCE mediante el acta número 1-2018, del 17 de enero del presente año, indican que la expedición de cédulas para los nuevos inscritos es gratis y que los duplicados y triplicados tendrán un costo de 15 euros.