República Dominicana

Instituto ITTACC abre sus puertas en República Dominicana: una fusión de formación académica y cultural para el desarrollo integral

NOTI IMPACTO – Santo Domingo, R.D.– Con el firme propósito de aportar a la formación integral y al desarrollo de capacidades humanas en contextos diversos, llega a la República Dominicana el Instituto Técnico de Técnicas Académicas y Culturales Contemporáneas (ITTACC), una nueva institución educativa que une lo académico y lo cultural como herramientas fundamentales del crecimiento social.Esta importante iniciativa llega al país de la mano de la Asociación de la Comunidad Migrante Dominico-Haitiana (ACMDH INC), entidad que ha trabajado por años en la inclusión, el acceso a derechos y el fortalecimiento educativo de poblaciones mixtas y vulnerables en el país.Con el lema “Donde lo académico y lo cultural se unen para cada día capacitar del fruto del saber”, el Instituto ITTACC se presenta como una propuesta transformadora que responde a los desafíos actuales de la educación, apostando por una formación con sentido humano, conciencia crítica y respeto por la diversidad.El arribo del Instituto ITTACC al país representa el resultado de un esfuerzo conjunto entre sectores educativos, comunitarios y sociales, con el objetivo de crear un espacio formativo inclusivo, accesible y con una visión regional.La Asociación ACMDH, liderada por actores comunitarios dominico-haitianos, ha sido clave en establecer esta alianza con el Instituto Superior ITTACC, con miras a abrir oportunidades de educación técnica, humanística y cultural para jóvenes y adultos de todas las comunidades, sin distinción de origen.Oferta educativa con enfoque integralITTACC ofrecerá programas técnicos, diplomados, capacitaciones laborales, talleres artísticos y espacios de promoción cultural.

Partidos emergentes son claves en triunfo electoral del 2024

Esto habla de una constancia desde que se inicia un trabajo hasta que se termina.En un encuentro reciente que sostuvo el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) con más de 20 representantes de organizaciones políticas, se reconoció que la relación existente entre ese órgano electoral y los partidos es como un "matrimonio, sin divorcio" porque es imposible realizar elecciones sin estos actores mayoritarios y minoritarios.Tal es el caso del Partido de Acción Liberal (PAL), fundado el 15 de enero de 2010 por Maritza López Ortiz, quien junto a su equipo se desplaza por las diferentes provincias realizando juramentaciones de sus directivas y trabajando para fortalecer su estructura partidaria en todo el país.El rol del PAL y otros partidos emergentes como el Partido Humanista Dominicano (PHD), el Movimiento Democrático Alternativo (MODA), el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), el Partido Unión Democrática Cristiana (UDC), el Partido Demócrata Popular y el Partido Revolucionario Independiente (PRI), entre otros, será trascendental para elegir los candidatos ganadores de estas elecciones.Se prevé que República Dominicana vivirá en el 2024, un escenario electoral "aguerrido", ya que se acerca uno de los comicios presidenciales, congresuales y municipales más activos de los últimos tiempos, debido entre otros elementos, a la medición del poder e influencia en los medios de comunicación (poder mediático) de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y el oficialista Revolucionario Moderno (PRM).Sumado a este proceso, la matrícula de electores que aportan los partidos minoritarios a través de sus dirigencias y comisiones de trabajo dan otro color y matiz a estos comicios que elevan la democracia y soberanía del país.Frecuentemente, los partidos minoritarios son claves en las victorias electorales, porque al formar alianzas con los partidos mayoritarios, inclinan una balanza en las elecciones, y el 2024 no será la excepción.

Munícipes se excusan ante el Minerd


Munícipes se excusan ante el Minerd solicitan desistimiento del sometimiento a la justicia de 12 personas

Gonzalo Castillo pide a quien tenga prueba acusatoria contra él que la presente


“Nada ni nadie me va a apartar del ejercicio de la política seria, decente y de trabajo intenso por el bienestar del país. Eso es lo que único que sé hacer. Esto lo aprendí de Juan Bosch y de Danilo Medina, nuestros grandes líderes”