Este resultado confirma la importancia de haber puesto en marcha el plan de Mantenimiento Correctivo 24/7 y el inicio del Mantenimiento Preventivo, en coordinación con la comunidad educativa”, afirmó el funcionario.Herrera explicó que, de más de 7,000 centros educativos a nivel nacional, solo 63 planteles resultaron afectados, principalmente en elementos externos como verjas perimetrales y algunas cubiertas ligeras y precisó que se hicieron los levantamientos correspondientes para proceder a su rehabilitación de inmediato, cumpliendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, bajo la supervisión del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps.Entre los planteles inspeccionados durante el recorrido están, la Escuela Básica Escondido en el municipio de Paya, provincia Peravia con afectación en la verja perimetral; Escuela Básica Playa de Najayo, San Cristóbal donde parte del techo de Aluzinc se desprendió; el Liceo Profesora Yvelisse Prats Ramírez, Hatillo, San Cristóbal; Escuela Básica Japón y Politécnico Las Américas, ambos en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste y la Escuela Virgen del Carmen, en el sector La Ciénaga del Distrito Nacional.Herrera estuvo acompañado por el encargado de Empoderamiento Social y Comunitario, Carlos Martínez, autoridades regionales y distritales de Educación, representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), directores de centros y miembros de las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).El recorrido y levantamiento por los planteles se orienta a que las soluciones comiencen inmediatamente, evitando la interrupción de las actividades escolares y reafirmando el compromiso del MINERD con la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa nacional.
NOTI IMPACTO – San Cristóbal: Senador por la provincia de San Cristóbal, Gustavo Lara, criticó la actitud la actitud de algunos legisladores que según dijo, sólo se limitan a rechazar proyectos sin participar en los espacios donde se ofrecen explicaciones técnicas y se aclaran dudas“A veces a uno le cuesta entender la facilidad de oponerse a proyectos de ley tal vez sin la edificación correcta”, señaló el legislador.Durante su intervención, en el Hemiciclo del Senado, aclaró que no forma parte de la comisión encargada de estudiar la iniciativa, el senador aseguró que decidió asistir a la sesión con el interés de informarse, escuchar a los funcionarios responsables y defender los intereses de su provincia y del país.Transparencia en el uso de los fondosLara cuestionó el argumento opositor de que el proyecto carece de transparencia.