NOTI IMPACTO – El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, encabezó este viernes una mesa de trabajo conformada por miembros del programa interamericano Parlamentos y Prosperidad, en la cual fueron analizados los avances alcanzados sobre las metas establecidas en el primer encuentro que se realizó en febrero del 2025.La reunión se llevó a cabo en la sede de la Cámara Alta, donde estuvieron diplomáticos internacionales, empresarios, funcionarios del gobierno dominicano y miembros de la sociedad civil.En su turno de ponencia, Ricardo de los Santos, valoró la entrega y la disposición que han demostrado los diferentes actores sociales, en colaborar con la creación de mecanismos que ayuden a establecer una gobernanza participativa que involucren a todos los países de la región.El legislador destacó que los avances alcanzados hasta el momento serán presentados en el segundo encuentro de Parlamentos y Prosperidad que será celebrado en noviembre, en el cual participaran miembros de las academias, del sector privado, de la sociedad civil, de organismos internacionales y de los parlamentos, nacionales e internacionales.“El objetivo de ese encuentro es promover soluciones innovadoras y sostenibles en temas como el avance tecnológico, la educación y la economía”, dijo Ricardo de los Santos, presidente del Senado.Franklin Holguin Haché, presidente del Hub de Innovación Punta Bengantín leyó los avances obtenidos en 14 temas de trabajos que fueron establecidos en el primer encuentro de Parlamentos y Prosperidad.En ese sentido, Esteban de la Torre, representante de la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) en República Dominicana, felicitó al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, por crear la mesa de trabajo y asumir un compromiso permanente para que los países de la región latinoamericana puedan comprometerse a trabajar juntos en busca de soluciones a las problemáticas y desafíos comunes.En la mesa de trabajo también estuvo el embajador de Chile en República Dominicana, Iván Fevereau, quien describió al programa Parlamento y Prosperidad, como un proyecto interesante e innovador.“La embajada de Chile está en la firme disposición de realizar los aportes que sean necesario a esta gran iniciativa del Senado Dominicano”, dijo el diplomático.Asimismo, Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia de República Dominicana, quien subrayó el mayor objetivo de programa Parlamentos y Prosperidad es arrojar resultados que estén enfocados en proporcionar una mejor calidad de vida a los pueblos, con mejores de convivencia pacífica que permita establecer una gobernabilidad democrática más eficiente.En la mesa de trabajo además estuvieron Rosanna Garay, consejera de negocios de la embajada de Chile en RD; Dayra Veras, gerente de asuntos regulatorios del Consejo de la Empresa Privada (CONEP); María Amalia León, presidenta Fundación León Jiménez; Justino Caraballo, encargado de negocios de la embajada de Panamá en RD; Ángel Cuello, director de gabinete del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana.
El mismo establece sanciones para el sicariato, feminicidio, acoso, corrupción, genocidio, tortura, actividad sexual sin consentimiento, y contempla un cúmulo de penas de hasta 60 años.Otras leyes importantes que fueron sancionadas son, el proyecto de ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, Ley de Contrataciones Públicas, Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, Ley de Bien de Familia, Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y regula el Sistema Nacional de Inteligencia, entre otras.También, la Ley que modifica la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, además, la que reforma varios artículos de la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, así como la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral.En el ámbito administrativo, el representante de Sánchez Ramírez, resaltó la optimización de la ejecución presupuestaria, lo cual ha permitido cerrar el año 2024 con un balance positivo.Además, dijo que “con el propósito de mejorar el desempeño de los senadores y colaboradores, “invertimos en infraestructura, construyendo nuevos espacios, y remozando una gran parte de los ya existentes”.En tanto, que Ricardo de los Santos valoró de manera positiva las acciones desarrolladas en pro del fortalecimiento institucional, “Gracias al cumplimiento de los estándares internacionales, en los procesos de Gestión Humana, obtuvimos por primera vez, la certificación de la norma ISO 9001 2015, un hecho que reafirma nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua.En este año, expandimos nuestra tecnología de punta, llevando mayor transformación digital al Senado, con la ampliación del Dynamics 365, el sistema de Planificación de Recursos Empresariales, número uno en el mundo; optimizando el flujo de nuestros procesos administrativos, operativos y financieros”.En el área de la Representación, una de las funciones de los legisladores, De los Santos destacó la gran cantidad de estudiantes, docentes, comunitarios, comunicadores, miembros de los cuerpos castrenses, empresarios, y otras personalidades que realizaron visitas guiadas en el órgano legislativo, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la labor de los legisladores y compartir con sus senadores sobre sus proyectos y acciones en favor de sus comunidades.