Asimismo, aseguró que la delegación es el resultado de una idea audaz del senador de María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb a quien describió como un líder, cuya visión y determinación han sido clave para convertir conceptos en acciones concretas.De su lado el senador Alexis Victoria agradeció a la delegación del Estado de New York por sacar un momento de su tiempo para venir al Senado, a fin de seguir impulsando el desarrollo de ambos pueblos, “espero que estos encuentros continúen desarrollándose todos los años”, dijo.Por la delegación oficial del Estado de New York estuvieron Vanessa Gibson, presidenta del Condado del Bronx; Al Taylor, asambleísta Estado de New York, Distrito 71 de la Asamblea; Eliezer Rodríguez, juez de la Corte Civil del Bronx; Sussie Lazola, secretaria Tesorería Unite Here Local 100; Gisela Tejada, asistente del director general, Acción Solidaria.También Ángela Badamo, jueza interina de la Corte Suprema, Sala Penal, Corte Suprema del Condado New York; Amada Farías, Sider Mayoría del Consejo de NYC, Distrito 18; Phillip Ramos, vicepresidente Asamblea Estado New York.Asimismo, Michael Bale, fundador y CEI de Atlas Strategy Group y Kairós Democracia Proyecto; María Lizardo, directora ejecutiva Northern Manhattan Improvement Corporation; y Fiordaliza A. Rodríguez, jueza de la Corte de Familia del Bronx; Por la Comisión de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Senado de República, además de María Mercedes Ortiz (Hermanas Mirabal), estuvieron Alexis Victoria (María Trinidad Sánchez); Rafael Barón Duluc (La Altagracia); Aracelis Villanueva (San Pedro de Macorís); Julito Fulcar (Peravia); Santiago José Zorrilla (El Seibo); Moisés Ayala (Barahona); Omar Fernández (Distrito Nacional); Lía Ynocencia Díaz de Díaz (Azua); y Dagoberto Rodríguez Adames (Independencia).
En su discurso, la senadora destacó los aportes de su tierra, considerándola como “tierra de grandes poetas, y peloteros, que han llenado de orgullo nuestra cultura”.En los trabajos legislativos de este miércoles, en la provincia San Pedro de Macorís, el Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley que establece Exenciones Impositivas y Arancelarias para los Insumos y Equipos Médicos Cardiovasculares, Oftalmológicos y Endocrinos, iniciativa presentada por la senadora de Puerto Palta, Ginnette Bournigal de Jiménez.En primera lectura, los senadores aprobaron el Proyecto de Ley que regula el Ejercicio Profesional del Detective Privado, presentado por el senador Santiago José Zorrilla, y que tiene por objeto regular el ejercicio del detective privado en la Republica Dominicana.De igual manera, fue sancionado en primera lectura el Proyecto de Ley que declara las Corridas de Toro de la provincia el Seibo, Patrimonio Cultural Inmaterial de la República Dominicana, presentada por el mismo senador.También se incluyó el proyecto que declara el día 10 de noviembre de cada año, como Día Nacional de la Mujer Médico Dominicana, en honor a la doctora Evangelina Rodríguez, propuesta de las senadoras Lía Díaz de Díaz, Ginnette Bournigal de Jiménez, Aracelis Villanueva y Rafael Barón Duluc Rijo.En primera lectura fue aprobado el Proyecto de Ley que declara el 10 de septiembre como Día del Orgullo Petromacorisano, presentado por la senadora Aracelis Villanueva.En segunda lectura, el Senado aprobó el proyecto que reorganiza el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), presentado por los senadores Alexis Victoria Yeb y Cristóbal Venerado Castillo.También, fue aprobado el proyecto que declara el Casabe como Patrimonio Cultural, Inmaterial de la Nación Dominicana.En los trabajos también se aprobó el proyecto que designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el Multiuso del municipio Villa La Mata, provincia Sánchez Ramirez, iniciativa presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.En los trabajos legislativos realizados desde la provincia San Pedro de Macoris, fueron aprobados varios proyectos de resoluciones entre estas, la que solicita al presidente Luis Abinader, que disponga se incluya en el Presupuesto General del Estado para el año 2026, la construcción de la carretera que comunica las secciones de Las Aguas y la Recta de Sanita, en el municipio Montecristi, presentada por el senador Bernardo Alemán Rodríguez.También, la resolución que solicita al presidente Luis Abinader disponer la construcción de un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en el municipio de Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa, presentado por el senador Milcíades Aneudy Ortiz; así como la construcción de un centro similar, en el municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal, a solicitud de la senadora María Mercedes Ortiz.Los senadores conocieron también la resolución que reconoce a Carmen Heredia Ottenwalder, por su trayectoria y aportes en favor del Desarrollo del Arte y la Cultura en la República Dominicana, autoría de la senadora María Mercedes Ortiz; y una resolución que reconoce a Jeannette Miller, por su destacada trayectoria literaria y sus aportes a la literatura y poesía dominicana, del senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez.También, la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, disponer la terminación de la construcción del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), ubicado en el sector de Villa Olímpica, en la ciudad de Santiago los Caballeros, provincia Santiago, del senador Daniel Rivera.