Teodoro Tejada

Teodoro estima fallo en la circunvalación de Baní es mínimo en relación a los kilómetros lineales de los taludes.

Teodoro Tejada consideró que el fallo en el talud de la circunvalación de Baní, se produjo fundamentalmente por los intensos aguaceros que dejaron un acumulado de lluvias de unos 300 milímetros de lluvias por metro cuadrado en la zona, en la zona del distrito municipal de Galion, Bani, producto de la tormenta Melissa, y otros fenómenos naturales, que provocaron una sobre saturación de los suelos.El destacado profesional de la ingeniería estructuralista explicó que un talud puede colapsar por una combinación de factores naturales que alteran el equilibrio de la pendiente, en este caso las intensas lluvias, cuando las raíces de la plantas de vetiver, que se sembraron para estabilizar el muro, que pueden crecer verticalmente hacia abajo hasta 1.5 metros, tienen un crecimiento muy lento en esas zonas de ríos secos.Añadió que las lluvias provocaron un agrietamiento de 45 metros lineales en el borde del carril del paseo, próximo a la entrada del distrito municipal de Galeón, que generó un deslizamiento de tierra en el talud de protección, cosas que son muy normales en ese tipo de obras, más cuando aún no se ha producido una compactación en la estructura interior.Tejada favoreció la observación técnica del asesor estructuralista de la obra, Ing.