Transporte

Ciudadanía y usuarios del transporte expresan preocupación por el creciente número de choferes y motoconchistas haitianos en el país

NOTI IMPACTO – Santo Domingo, R.D. — Amplios sectores de la ciudadanía y de los usuarios del transporte de pasajeros han manifestado su preocupación ante la presencia cada vez más numerosa de motociclistas y choferes haitianos que operan de manera irregular en distintas paradas de motoconchos y rutas urbanas del transporte de pasajeros del país.El abogado y dirigente sindical Mario Díaz, de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC), advirtió que esta situación se ha convertido en un problema de seguridad nacional y de empleo que afecta directamente a los trabajadores dominicanos del transporte de pasajeros y a los propios usuarios del servicio.Díaz señaló que aunque la Dirección General de Migración (DGM), bajo la gestión del vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ha mostrado firmeza en los operativos de control fronterizo y en la aplicación de las leyes migratorias, persiste una alarmante proliferación de extranjeros indocumentados que ejercen labores de transporte de pasajeros sin autorización legal.“La ciudadanía está observando con preocupación cómo, día tras día, aumenta el número de haitianos que manejan motoconchos o vehículos del concho en barrios, comunidades y municipios, esto no solo representa una competencia desleal para los choferes dominicanos, sino también un riesgo para la seguridad y la formalidad del sistema de transporte de pasajeros”, expresó Díaz.El presidente de FENATTRANSC aseguró que el transporte interno se ha convertido en una de las principales vías de movilidad irregular de indocumentados ilegales haitianos dentro del territorio nacional, debido a la falta de controles efectivos en las rutas y paradas de pasajeros.“Es urgente que el Gobierno y las autoridades competentes ejerzan un control riguroso sobre las rutas de motoconchos, los carros del concho y el transporte agrícola en las denominadas güagüitas plataneras, que muchas veces son utilizadas para el traslado irregular de ciudadanos haitianos hacia zonas urbanas”, enfatizó.Díaz también hizo un llamado a los gremios del transporte, a los sindicatos y a los propietarios de rutas a asumir su responsabilidad y el respeto a las normas migratorias y laborales, evitando contratar o permitir que extranjeros sin documentación trabajen como choferes o motoconchistas.Mario Diaz, exhortó además a las autoridades a reforzar la supervisión, la fiscalización y las sanciones contra aquellos gremios o personas que faciliten la operación ilegal de extranjeros en el transporte de pasajeros y cargas, para asi defender el empleo y la seguridad de los trabajadores dominicanos.

FENATRAPEGO califica como positivo implementación Sistema Integración de tarifas en transporte público

NOTI IMPACTO –  Tras calificar como un paso de avance, la Federación Nacional de Transporte Amigos de Peña Gómez (FENATRAPEGO), manifestó su respaldo a la disposición del Gobierno, que a partir del mes de diciembre será implementado el nuevo Sistema Integrado de Tarifas del Transporte Público.La medida permitirá que con un solo tiket, los usuarios puedan utilizar el Metro de Santo Domingo, los autobuses de la OMSA y el Teleférico de Santo Domingo, lo que asu juicio impactará de manera positiva en la economía personal de cada pasajero en estos medios de transporte estatal.Eddy Sánchez, presidente del gremio choferil, calificó la medida como un paso de avance en la modernización del transporte colectivo de pasajeros en el país, lo que contribuye a impulsar el desarrollo de la República Dominicana, según explicó.“Esta disposición del gobierno, a través del Gabinete de Transporte, sin lugar a dudas viene a fomentar la movilidad sostenible, eficientizar el servicio y sobre todo, a modernizar el sector transporte en la República Dominicana" aseguró Eddy Sánchez.Precisó además, que la medida, sumado a las iniciativas para las soluciones viales que ejecuta el gobierno en puntos estratégicos del Gran Santo Domingo, constituye un paso de avance sumamente importante, tanto para los usuarios del transporte como para los transportistas y la sociedad en general.

Alcaldesa Karina Aristy pide intervención inmediata del Gobierno tras accidente de tránsito en La Ceiba

NOTI IMPACTO – Higüey, La Altagracia.-La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, hizo un llamado al Gobierno central para que intervenga de manera inmediata en la comunidad de La Ceiba, con el fin de prevenir nuevos accidentes de tránsito, como el ocurrido en días pasados que dejó varias víctimas fatales.Aristy subrayó que es urgente tomar medidas que garanticen mayor seguridad vial y un transporte ordenado, debido al alto flujo de vehículos y la creciente preocupación de los residentes de la zona.Este planteamiento fue expresado en el marco de un encuentro que sostuvo con comunitarios de La Ceiba y representantes del sector transporte, donde se abordó la necesidad de buscar soluciones conjuntas y sostenibles al tema del transporte en la comunidad.Durante la reunión, la alcaldesa destacó que “escuchar a la gente, trabajar con todos los sectores y construir consensos es la clave para avanzar en el fortalecimiento de la movilidad y la seguridad vial”.

DIRECTORA DEL INTRANT SE REUNE CON ALCALDIA DE SANTIAGO PARA INICIAR AUDITORIAS DE LA TARJETA BONOGAS

NOTI IMPACTO,RD. - La Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), ingeniera Claudia Franchesca De los Santos, acordó hoy con el Alcalde por la provincia de Santiago, Abel Martínez, iniciar de manera conjunta las auditorías necesarias para la aplicación correcta de la tarjeta Bonogás.


Asimismo, acordaron el inicio de los levantamientos técnicos para determinar las características operativas de las rutas urbanas de esa demarcación, con miras a evaluar la tarifa del Transporte Público de Pasajeros.