NOTI IMPACTO – El director ejecutivo del Fidecomiso Do Sostenibles, Priamos Ramires, valora este viernes como positivo y de avance para el país la aprobación en la Cámara de Diputado, de la ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, 225-20.
El director ejecutivo de Do Sostenible, destaca el trabajo consensuado que realizó la comisión de la Cámara de Diputado, con un proceso abierto, transparente y participativo, en el cual fueron escuchadas las voces de todos los sectores que tiene que ver directa e indirectamente con esta Ley.
El funcionario afirmó que esta legislación refuerza principios clave con la economía circular, la responsabilidad extendida del productor y la necesidad de eliminar progresivamente los vertederos a cielo abierto, para dar paso a soluciones modernas y sostenibles como las estaciones de transferencia, las plantas de valorización y los proyectos integrados.
Agrego que está ley refuerza las competencias del fideicomiso como herramienta para cerrar los vertederos a cielo abierto, que tanto afectan la salud y el medioambiente, además canalizar los recursos para la construcción de infraestructuras adecuadas y garantizar el pago a los gestores autorizados.
Priamos Ramires afirma que está modificación da un paso firme para continuar construyendo una República Dominicana más limpia, saludable y sostenible, así mismo el crecimiento de los municipios y distritos municipales.
Finalmente, Príamo hizo un llamado a al sector empresarial y a los gobiernos locales a involucrarse de manera activa en la implementación de esta ley. “esta es una responsabilidad de todos, no solo estamos hablando de residuos, estamos hablando del futuro del país, de la salud de nuestras comunidades y de la sostenibilidad ambiental”, precisó Príamo.
*Acerca de la Ley 225-20*
La Ley 225‑20, promulgada en septiembre de 2020, establece un sistema integral de gestión de residuos sólidos en República Dominicana.
Su objetivo es prevenir su generación y regular su reducción, reutilización, reciclaje, transporte y disposición final.
Además promueve su valorización energética y establece incentivos fiscales, contribuciones obligatorias y un fideicomiso especializado para gestionar recursos ambientales.
Escribe tu comentario