NOTI IMPACTO – El comercio organizado del país aglutinado en la Federación Dominicana de Comerciantes Inc.
Apoya
decisivamente las actuaciones de la Dirección General de Aduanas, dirigida por
el Lic. Eduardo Sanz Lovaton. Y el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones
MIVED , dirigido por Carlos Bonilla, y el Ministerio de Trabajo, dirigido por
Eddy Olivares, por las fiscalizaciones a las empresas de negociantes chinos en
el país , porque apoyamos la inversión extranjera, pero la inversión extranjera
que respete las leyes de Republica Dominicana.
Surgen tantas
preguntas y queremos respuestas:
¿Como es
posible que en 90 días levanten plazas comerciales sin los permisos
correspondientes del MIVED? ¿Y la seguridad de los clientes que visitan esos
establecimientos comerciales?
¿Como es
posible que los importadores afilados a la FDC en su factura de productos
importados desde China, el valor declarado de una mercancía es por ejemplo 50
dólares y los importadores de procedencia de China declaran la misma mercancía
por 5 dólares? y cuando los fiscalizadores de aduanas van a sus comercios,
¿hasta los agreden a patadas?
¿Como es
posible que la DGII que tiene administraciones locales en todas las provincias
del país, y no fiscalizan el cumplimiento de los deberes formales de las plazas
comerciales chinas en todo el país? o será que nosotros somos los únicos que
conocemos que esos comercios, el 90%, no emite facturas con comprobantes, no
cobran con tarjetas de crédito y débito, todas sus operaciones son en efectivo.
¿Como es
posible que sus trabajadores en su mayoría son extranjeros ilegales? no pagan TSS,
INFOTEP, seguro de accidentes de trabajo, ¿violan el código de trabajo?
¿Como es
posible que violen los derechos de propiedad intelectual de marcas nacionales e
importadas?
¿Por qué la
Superintendencia de Bancos no supervisa la ruta del dinero?, ¿o es que también
somos nosotros que conocemos de las informaciones de aviones llenos de
ciudadanos chinos con millones de dólares y euros que llevan en sus bolsillos y
maletas?
¿O es que
tampoco conocen que tienen ventas de más de mil millones diarios en efectivo?
¿Y que esas
ventas las convierten en dólares provocando incremento en la tasa del dólar?
Los
importadores dominicanos tenemos que tomar dinero prestado en la banca para las
importaciones, por lo cual, cuando vendemos pagamos los préstamos y el dinero
se queda en nuestro país.
¿Existen
autoridades que están apoyando estas irregularidades que están provocando el
cierre de los comercios tradicionales de los dominicanos que pagamos impuestos?
BASTA YA DE
QUE NOS SINTAMOS EXTRAJEROS EN NUESTRA PROPIA TIERRA, Y QUE LOS EXTRANJEROS QUE
VIOLAN LAS LEYES DEL PAIS SE SIENTAN PROTEGIDOS POR FUNCIONARIOS GUBERNAMENTALES.
¿O es que
somos los únicos que conocemos de las operaciones estilo mafia que tienen esos
negociantes chinos?
Somos
importantes importadores de productos desde China, pero la competencia desleal
no nos permite ser competitivos.
Es posible
ser competitivos con tanta competencia desleal, ¿que pagan decenas de miles de
dólares por los locales comerciales en todo el país?
¿Como vamos a
competir? ¿Con dinero producto del lavado de activos porque no pagan impuestos
y violan las leyes del país?
El tema de la
competencia desleal de los comercios chinos en todo el país , ya nos tiene en
el extremo , instalando tiendas en pueblos del país de hasta 5mil metros
cuadrados , en su gran mayoría no emiten facturas con comprobante fiscal , no
reciben tarjetas de crédito, empleados extranjeros, no pagan Seguridad Social ,
no tienen registro en el Ministerio de Trabajo , por lo cual , en este tema
estamos emplazando a las autoridades Nacionales a fiscalizar estos negocios
porque de lo contrario vamos a iniciar paros escalonados de nuestras empresas
en todo el país , porque para que nos cierre la competencia desleal , mejor
cerramos nosotros.-
COMITÉ
EJECUTIVO NACIONAL
Realizamos un llamado de alerta a los congresistas, Senadores y Diputados, ante las aprobaciones en el Senado de la República Dominicana del Código Laboral , este proyecto atenta contra la estabilidad del sector comercio organizado del país, ya que las propuestas realizadas por la FDC no fueron tomadas en cuenta por ambas cámaras, y siendo el comercio el sector mayor empleador del país, nos resulta increíble que nos escuchen y luego nuestras sugerencias no son tomadas en cuenta.
En el Código
Laboral tenemos 23 años solicitando que se aplique EL SEGURO DE DESEMPLEO
aprobado en la Ley 87/01 de Seguridad Social, el cual los dirigentes sindicales
se han opuesto a la entrada en vigor porque en el Consejo Nacional de Seguridad
Social las decisiones se toman con la aprobación unánime y esto perjudica al
sector mayor empleador que somos el comercio organizado.
Nuestra
propuesta es que los derechos adquiridos por los empleados no se pierden, sino
que en un periodo de 3 años se le entrega al empleado anualmente el 33 % de los
valores acumulados. Y desde la entrada en vigor del Seguro de Desempleo queda
eliminada la cesantía Laboral.
Los
dirigentes sindicales amenazan con una huelga general si se elimina la
cesantía, y nosotros nos preguntamos, a quien van a convocar si nosotros los
mayores empleadores no tenemos ningún sindicato de empleados, ¿a quién
representan ellos?
El comercio
si tiene la fortaleza de realizar un llamado a paro nacional. Esperamos no
tener que llegar al inicio de paros escalonados en el país, para que los
legisladores entiendan que se tiene que legislar para que se incentiven la
creación de empleos de calidad, y la cesantía es el principal obstáculo para la
creación de nuevos empleos.
El costo
Laboral del país es el más elevado de la región con un 60.4 % .
Pleno
Nacional de Dirigentes
Escribe tu comentario