NOTI IMPACTO – La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), encabezada por su presidente José Díaz, anunció la creación de la Confederación de Comerciantes y Empresarios Mipymes de la República Dominicana (Conmipymes), una nueva organización que surge como respuesta al crecimiento sostenido del sector mipymes en todo el territorio nacional y a la necesidad de fortalecer su representación gremial.
Durante el anuncio, Díaz explicó que Conmipymes funcionará como una entidad sin fines de lucro, debidamente registrada en la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (ONAPI) bajo el número 877609, en cumplimiento con la Ley 20-00. Su constitución busca promover la asociatividad, defender los derechos colectivos e individuales de los comerciantes, impulsar la capacitación empresarial y desarrollar mecanismos de compras conjuntas que permitan obtener mejores precios para comerciantes y consumidores.
Asimismo, la nueva Confederación tendrá entre sus prioridades fortalecer la aplicación de la Ley 488-08, que establece el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. La organización fomentará políticas públicas orientadas a ampliar la formalización, mejorar el acceso al financiamiento y promover un desarrollo más competitivo y sostenible del sector.
El acto oficial de proclamación de Conmipymes está pautado para el 27 de febrero de 2026 en un hotel de Santo Domingo, donde se presentará su estructura orgánica y sus líneas estratégicas de trabajo.
Estructura nacional y representación regional
Conmipymes estará integrada por federaciones regionales que agrupan a comerciantes y mipymes en todo el país. Entre estas se destacan:
Las comisiones de supervisión y soporte técnico estarán integradas por más de 40 líderes empresariales y comunitarios, entre ellos: Mabel Espaillat Alba, Juan Bisnó Álvarez, Enrique Morales, Pedro Hilario, Eunisses Lombert, Deisy Colón, Yudelky Tejada, José Marcelino, Evelio Díaz, Kelvin García, Luis Fernando García, Juan Fernández, Simona Núñez, José Francisco Hernández, Henry Tavares, Cándido Peguero, Domingo Morales, Rubén Polanco, Pedro Almonte, José Crousset, José Luis Rodríguez, Santiago de la Cruz (Chago Tierra), Sonia Castillos, Paulino de León, Aníbal Corcino, Seferino Coronado, Abiul Bueno, Aristides Guillén, Juan José Gracias Ramírez, Julián Linares, Luis Felipe Aquino, José Alney Uribe, Sergio Suazo, Alexandra Tabar, Ana Isabel Ulloa, Bienvenido Tejeda, Ricardo de Jesús, José Méndez, Franklin Domínguez y María de los Ángeles Romero.
Presencia en todo el territorio nacional
Los trabajos de Conmipymes se ejecutarán de manera simultánea en las 10 regiones, 32 provincias, 158 municipios y 235 distritos municipales, mediante equipos regionales compuestos por empresarios, comerciantes y líderes comunitarios. Esta estructura permitirá atender las necesidades locales del sector y diseñar iniciativas de impacto inmediato.
Un paso histórico para las mipymes
Al ofrecer sus declaraciones, el presidente de Fenacerd destacó la importancia estratégica de esta nueva entidad para la economía dominicana:
“La creación de Conmipymes representa un paso histórico para el comercio y las mipymes dominicanas, al consolidar un espacio de unidad, capacitación y defensa de los intereses de quienes sostienen gran parte de la economía nacional”, afirmó José Díaz.
Conmipymes se proyecta como la organización gremial más amplia del país en términos de representación territorial, con el objetivo de fortalecer el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas como motor esencial de la economía nacional.
Escribe tu comentario