NOTI IMPACTO – La Fundación de Militares Constitucionalistas del 24 de Abril de 1965 afirmó que el país cierra el Mes de la Constitución y la Familia evidenciando, una vez más, que ambos valores no están siendo respetados. Durante una rueda de prensa, señalaron que casos recientes —como la Penitenciaría de Las Parras, la sentencia sobre temas LGBT en las Fuerzas Armadas y la visita del jefe del Pentágono— reflejan graves fallas institucionales y un deterioro del respeto a la Carta Magna.
Los constitucionalistas criticaron duramente el manejo del proyecto de la cárcel de Las Parras, al considerar que se trató de una obra irregular desde su origen, con enormes costos, fallas estructurales y falta de fiscalización. Señalaron que esta situación no habría ocurrido si las instituciones responsables de supervisar los fondos públicos hubiesen actuado conforme establece la Constitución, particularmente el artículo 246.
También cuestionaron la sentencia relacionada con las relaciones entre personas del mismo sexo en cuerpos militares y policiales, argumentando que el Estado debió priorizar antes la atención de las carencias legales y sociales que afectan a las familias dominicanas. Recordaron que el artículo 55, que garantiza la protección de la maternidad y el bienestar familiar, continúa sin ser aplicado adecuadamente.
De igual manera, criticaron la llegada del ministro de la Guerra estadounidense para activar un acuerdo de hace tres décadas, interpretándolo como una muestra del descuido nacional frente al narcotráfico y la complicidad de sectores políticos en el manejo interno y externo de las drogas. Señalaron que esta realidad se debe, en parte, a la falta de formación cívica, ética y patriótica dentro de los partidos políticos, tal como exige la Ley 33-18.
El presidente de la Fundación, Andrés Fortunato Victoria, llamó a fortalecer la educación en valores desde las escuelas, universidades y organizaciones políticas, destacando que los jóvenes están siendo manipulados por agentes que buscan generar desinformación. Finalmente, exhortó a utilizar los tres años previos a las próximas elecciones para preparar al pueblo a votar con conciencia, a fin de castigar la corrupción y evitar que el país repita otro noviembre lleno de conflictos y desórdenes institucionales.
Escribe tu comentario