Política

Diputados convierten en Ley la unificación de los ministerios de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo

NOTI IMPACTO - La Cámara de Diputados convirtió en Ley el proyecto que dispone la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el cual también deroga la Ley 496-06, que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.Esta iniciativa, que ahora pasa al Poder Ejecutivo, para su promulgación u observación tiene por objeto disponer la reorganización y fusión del Ministerio de Hacienda con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, para instituir el Ministerio de Hacienda y Economía, a los fines de asegurar la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, en procura de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país.En uno de los artículos se contempla que, el Consejo Superior de la AdministraciónTributaria será responsable de definir y aprobar las políticas, estrategias y planes institucionales de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), así como de su seguimiento y la evaluación de su implementación.Dicho consejo estará conformado por el ministro de Hacienda y Economía, quien lo presidirá, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, el director general de Aduanas, el director general de Impuestos Internos y el viceministro de Política Fiscal.Otras iniciativas en segunda lecturaEn la sesión de este martes los diputados aprobaron en segunda lectura el proyecto de ley de Bien de Familia, procedente del Poder Ejecutivo, por lo que ahora pasa al Senado de la República.La iniciativa legislativa tiene por objeto regular la forma de constitución, renuncia o desafectación del bien de familia con el propósito de salvaguardar los inmuebles destinados al desarrollo del núcleo familiar y sus actividades de sustento, así como de promover el interés nacional y fomentar el mejoramiento social incentivando el desarrollo económico del país a través del fortalecimiento del mercado inmobiliario.También el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable, Alerta Amber.La pieza legislativa de la autoría de la diputada Liz Adriana Mieses Díaz y que ahora pasa al Senado tiene por objeto regular el funcionamiento del Sistema de Alerta Amber para la localización y resguardo inmediato de personas vulnerables.En la sesión de este martes fue aprobado en segunda lectura proyecto de ley que declara el día 08 de febrero de cada año como Día del Ginecólogo Obstetra Dominicano.De igual forma, fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley mediante el cual se declara el día 07 de junio de cada año como Día Nacional del Neonatólogo Dominicano.El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, previo a cerrar los trabajos legislativos convocó a los diputados y diputadas a sesionar este miércoles a las 10:00 de la mañana.

Senado e INFOTEP formalizan acuerdo para robustecer la formación institucional

NOTI IMPACTO - El Senado de la República y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que sienta las bases para el desarrollo de un plan de formación dirigido a los legisladores y colaboradores de la Cámara Alta, con miras a fortalecer sus capacidades técnicas, administrativas y blandas, y así contribuir con una gestión legislativa más moderna, eficaz y cercana al ciudadano.La ceremonia se celebró en la sede del Congreso Nacional, y fue encabezada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, junto al director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía.El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es fruto de la visión compartida, de que solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante.“Sabemos que la experiencia acumulada del INFOTEP, su prestigio como órgano rector de la formación técnico profesional, y su enfoque en la excelencia, nos acompañarán en este proceso de crecimiento institucional”, agregó.De los Santos destacó la importancia de este convenio que, “además de la transferencia de conocimientos, representa un compromiso profundo con la construcción de un Senado que se renueva, que asume la formación como un eje transversal de su desempeño institucional, y que entiende que cada colaborador capacitado es un eslabón más sólido en la cadena que sostiene la democracia dominicana”.En su intervención, el director general del INFOTEP presentó los aspectos centrales del acuerdo, indicando que se implementará un plan de formación y asistencia técnica, alineado con las necesidades del Senado, que abarcará programas diseñados para impactar positivamente la productividad y la eficacia institucional.“El INFOTEP asiste a este honorable Congreso, para rubricar un importante acuerdo con el Senado de la República por el que nos comprometemos a desarrollar un plan de formación y capacitación a beneficio de sus senadores y colaboradores, a fin de fortalecer los conocimientos y habilidades necesarias, para impactar la productividad y eficacia institucional”, dijo Rafael Santos.El convenio, con vigencia inicial de dos años y posibilidad de renovación, contempla asesoría especializada, actualización de programas formativos y ejecución de proyectos que impulsen las capacidades técnicas, administrativas y blandas del personal del Senado.Las capacitaciones incluyen temas como ciberseguridad, gestión de datos, mantenimiento y logística de transporte, mantenimiento y mejora de infraestructuras, gestión y seguridad de los servicios de alimentación, protocolos de seguridad y emergencias, asistencia en salud ocupacional.Asimismo, emergencias médicas, estrategias de gestión del talento humano, desarrollo organizacional y gestión documental, entre otras áreas de interés institucional.

Diputados que sacaron los partidos en las 3 circunscripciones del Distrito Nacional

En esta demarcación, hasta ahora, el PRM y el PLD tienen cada uno tres diputados y el PRSC uno.Números totalesEn total, en las tres circunscripciones se escogieron 18 diputados: 9 recayeron en el PRM, partido que también obtuvo el PRM triunfa a nivel nacional y mayoría en el Senado con al menos 19 curules; 6 fueron a parar al oficialismo, que ha visto disminuir la mayoría absoluta con que venía gobernando la nación en los últimos años; uno a Alianza País y el otro en el partido colorado.

Navarro insiste Fernández agotó su ciclo de servicio desde la presidencia

“La novedad de la precandidatura mía es precisamente las ideas, la trayectoria que he desarrollado en todo el país y especialmente desde el Estado que muestran ya un cambio total”.Sostuvo que su perfil es justamente el que clama el PLD y la sociedad dominicana, pues ha desarrollado una trayectoria que lo vincula orgánicamente con la sociedad civil.“Hoy todos los estudios muestran que la sociedad tiene muy poca confianza en los políticos; hoy se espera entonces que PLD pueda mostrar un político que tenga unas raíces muy profundas en el conjunto de la sociedad, y que tenga también unas raíces muy profundas en el PLD”, sentenció.“Esa vinculación de sociedad civil y sociedad política es lo que me ha constituido como sujeto político, esto es totalmente nuevo y es lo que le da la garantía al país de que el proyecto que he estado construyendo en diálogo, en el debate, escuchando a la gente, va hacer el proyecto que va lograr el desarrollo de nuestra nación.

Gonzalo Castillo pide a quien tenga prueba acusatoria contra él que la presente


“Nada ni nadie me va a apartar del ejercicio de la política seria, decente y de trabajo intenso por el bienestar del país. Eso es lo que único que sé hacer. Esto lo aprendí de Juan Bosch y de Danilo Medina, nuestros grandes líderes”