NOTI IMPACTO – SANTO DOMINGO. – La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) celebró este domingo su 51 aniversario de fundación, destacando el crecimiento histórico del comercio organizado y el papel protagónico que juega este sector en la economía nacional.Durante el acto, realizado en conmemoración de la fundación de la FDC en Salvaleón de Higüey el 20 de octubre de 1974, el presidente de la entidad, Iván García, presentó los principales logros del gremio y abordó los tres ejes centrales de su discurso: balance del gobierno del presidente Luis Abinader, modificación del Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social, y la competencia desleal que afecta al comercio local.El comercio, pilar de la economía nacionalGarcía resaltó que la FDC pasó de 60 asociaciones en 1997 a 447 en 2025, con una matrícula de 64,324 afiliados, consolidándose como el gremio empresarial más grande del país.“El comercio y los servicios somos los mayores empleadores de la República Dominicana, con más de 795 mil empleados registrados en la TSS. Representamos un 33% de los empleos de calidad y somos el sector más dinámico de la economía nacional”, enfatizó.El dirigente gremial también destacó el aporte fiscal del sector, señalando que en 2024 los comercios afiliados a la FDC aportaron más de RD$201 mil millones a la DGII, equivalentes al 61% del ISR, 39.33% del ITBIS y 66.46% de los anticipos.Reconocimiento al presidente AbinaderEn su intervención, Iván García reconoció la gestión del presidente Luis Abinader, a quien calificó como “el mandatario con mejor comunicación, mayor transparencia y mayor independencia del Ministerio Público en los últimos 40 años”.Asimismo, valoró el crecimiento del turismo, la inversión extranjera y el aumento del PIB per cápita en un 34%, aunque insistió en que el país debe incrementar la inversión en obras públicas hasta un 4% del PIB para continuar impulsando la economía.Reforma laboral: “El país necesita equilibrio y modernización”Uno de los puntos más firmes del discurso fue el reclamo de la FDC sobre la modificación del Código de Trabajo y la Ley 87-01 de Seguridad Social.“El país no puede seguir con una legislación laboral que frena la creación de empleos.
NOTI IMPACTO – La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) planteó este martes que al desmontar el subsidio a los combustibles al transporte público de pasajeros, de carga y de turismo, el Gobierno del presidente Luis Abinader debe tomar acciones compensatorias a favor de dicho sector, ya que los costos operacionales del mismo son insostenibles.El presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), consideró que no hay forma de evitar que en el transporte público de pasajeros, sector que él representa, no se adopten medidas odiosas y que afecten al usuario si no se adoptan decisiones que sirvan de contrapeso al desmonte del subsidio.Pérez Sánchez citó que en varios países se ha desmontado el subsidio a los combustibles, “pero esas acciones han venido acompañadas de otras para evitar que el pueblo cargue pesado”.“Por ejemplo, el gobierno de Ecuador eliminó el subsidio al diésel, pero inmediatamente anunció compensaciones para transportistas y otros sectores, buscando un ahorro fiscal para reubicar inversión social y productiva”, expresó el presidente de la UNET.La principal demanda de la UNET es que el Estado complete la tarifa del pasaje, tal como lo hace con el transporte público gestionado por la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), el Metro de Santo Domingo y el Teleférico.
Dios mediante si las condiciones climatológicas lo permiten la estaremos entregando a finales de noviembre", declaró Herrera al constatar los avances del centro.De su lado, la gobernadora de la provincia provincial Migdaly de los Santos, agradeció al presidente Luis Abinader su empeño para hacer realidad la obra, el interés del Ministerio de Educación y la Dirección de Infraestructura Escolar, en acelerar los trabajos, al considerar esta estructura como un paso de avance que impactará positivamente el desarrollo formativo-profesional, social y económico de la demarcación sureña y toda la región."Esta obra es muy importante para esta zona fronteriza, una provincia olvidada por gestiones anteriores, pero el presidente Luis Abinader está tomando a la UASD en cuenta, así como las obras escolares en todo el país, priorizando y fortaleciendo la educación", expresó la funcionaria.La construcción del Liceo Experimental y Recinto UASD Elías Piña que consta de 25 aulas, laboratorio y comedor, servirá de Centro Modelo pedagógico para la formación de estudiantes desde el nivel básico hasta el bachillerato y en la noche funcionará como Universidad.El proyecto en construcción que tenía 12 años paralizado y abandonado, fue rescatado por la presente gestión de Gobierno, para darle terminación y ponerlo en funcionamiento en conjunto con las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), garantizando que los estudiantes de esta provincia y zonas aledañas no tengan que trasladarse a Santo Domingo y otras demarcaciones a recibir docencia universitaria.
NOTI IMPACTO – Raquel Peña, vicepresidenta de la República, encabezó este martes la 9na Mesa Nacional de la Vivienda, organizada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), un espacio de diálogo y propuestas para impulsar políticas públicas que fortalezcan el desarrollo habitacional y la competitividad del sector construcción.Bajo el lema “Una vivienda para cada familia dominicana: políticas y compromisos de todos”, Peña resaltó que esta plataforma se ha consolidado como un punto de encuentro donde el conocimiento técnico se traduce en soluciones concretas que mejoran la vida de miles de familias.“Su liderazgo, su capacidad de convocatoria y su visión de futuro han hecho posible que la industria de la construcción no solo crezca en cifras, sino que se consolide como uno de los pilares más firmes de nuestra economía y del bienestar de nuestra gente.
NOTI IMPACTO — La Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) informó hoy que tenía previsto anunciar un paro nacional de labores por 48 horas en todo el sector agropecuario, sin embargo, el anuncio ha sido pospuesto luego de que el expresidente de la República, ingeniero Hipólito Mejía, aceptara la solicitud de la ANPA de servir como mediador ante el presidente Luis Abinader en busca de una solución definitiva a las demandas del gremio.El presidente de la ANPA, agrónomo Víctor Hugo (Tito) Hernández, explicó que esta decisión se tomó en un acto de buena fe y confianza en la gestión del expresidente Mejía, a quien calificó como “un aliado creíble y confiable del gremio, con una trayectoria de respeto hacia los profesionales agropecuarios”.
Alex Ramírez, pronunció un discurso en el que resaltó que “en los últimos 25 años de gobiernos dominicanos, ninguno ha hecho tanto en tan poco tiempo como lo ha logrado el presidente Luis Abinader en estos cinco años de gestión”.Ramírez instó a los presentes a convertirse en portavoces activos de las acciones del gobierno, señalando que en cada rincón del país —provincias, municipios y distritos municipales— debe sentirse el respaldo a un presidente que ha luchado contra la corrupción, fortalecido la justicia dominicana, dignificado a las clases más humildes y ejecutado políticas claras en favor de la alimentación y bienestar del pueblo.Asimismo, el dirigente expresó un mensaje firme hacia la oposición, afirmando que “Luis Abinader tiene quien lo defienda”.
NOTI IMPACTO – El presidente , Luis Abinader reafirmó su compromiso con el combate a la corrupción al ordenar la entrega al Ministerio Público de un informe con hallazgos de indicios de corrupción graves en la dirección de SENASA.El mandatario dispuso la entrega del informe , al Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Edward Guzmán, quienes lo entregaron al Ministerio Público, de manera formal.El referido informe fue entregado a la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, para los fines correspondientes de investigación y actuación del Ministerio Público, en el ámbito de su competencia.Esta acción reafirma el compromiso indeclinable del presidente Abinader con la transparencia, la institucionalidad y la lucha frontal contra la impunidad y la corrupción, sin excepciones ni privilegios como lo indicó en la pasada edición de LA Semanal.Esta acción no afecta en modo alguno la continuidad ni la calidad de los servicios de salud garantizados por SENASA. Los servicios se seguirán prestando de manera oportuna, humana y eficiente.El gobierno dominicano reitera su firme compromiso de proteger los recursos públicos, garantizar la ética en la administración institucional y fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho.