NOTI IMPACTO – SANTO DOMINGO. – La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) celebró este domingo su 51 aniversario de fundación, destacando el crecimiento histórico del comercio organizado y el papel protagónico que juega este sector en la economía nacional.
Durante el acto, realizado en conmemoración de la fundación de la FDC en Salvaleón de Higüey el 20 de octubre de 1974, el presidente de la entidad, Iván García, presentó los principales logros del gremio y abordó los tres ejes centrales de su discurso: balance del gobierno del presidente Luis Abinader, modificación del Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social, y la competencia desleal que afecta al comercio local.
El comercio, pilar de la economía nacional
García resaltó que la FDC pasó de 60 asociaciones en 1997 a 447 en 2025, con una matrícula de 64,324 afiliados, consolidándose como el gremio empresarial más grande del país.
“El comercio y los servicios somos los mayores empleadores de la República Dominicana, con más de 795 mil empleados registrados en la TSS. Representamos un 33% de los empleos de calidad y somos el sector más dinámico de la economía nacional”, enfatizó.
El dirigente gremial también destacó el aporte fiscal del sector, señalando que en 2024 los comercios afiliados a la FDC aportaron más de RD$201 mil millones a la DGII, equivalentes al 61% del ISR, 39.33% del ITBIS y 66.46% de los anticipos.
Reconocimiento al presidente Abinader
En su intervención, Iván García reconoció la gestión del presidente Luis Abinader, a quien calificó como “el mandatario con mejor comunicación, mayor transparencia y mayor independencia del Ministerio Público en los últimos 40 años”.
Asimismo, valoró el crecimiento del turismo, la inversión extranjera y el aumento del PIB per cápita en un 34%, aunque insistió en que el país debe incrementar la inversión en obras públicas hasta un 4% del PIB para continuar impulsando la economía.
Reforma laboral: “El país necesita equilibrio y modernización”
Uno de los puntos más firmes del discurso fue el reclamo de la FDC sobre la modificación del Código de Trabajo y la Ley 87-01 de Seguridad Social.
“El país no puede seguir con una legislación laboral que frena la creación de empleos. La cesantía, tal como está concebida, es un obstáculo para las MIPYMES y debe ser sustituida por el Seguro de Desempleo contemplado en la propia ley desde hace más de 20 años”, afirmó.
La FDC propuso que los derechos adquiridos de los trabajadores sean respetados y que la transición hacia el Seguro de Desempleo se haga de forma gradual, entregando el 33% anual del pasivo laboral acumulado durante tres años.
“Si no se escuchan las propuestas del comercio, podríamos vernos obligados a convocar paros escalonados a nivel nacional”, advirtió García, al considerar que “el costo laboral del país es el más alto de la región, con un 60.4%”.
Competencia desleal y fiscalización al comercio ilegal
La Federación expresó su apoyo a las acciones de fiscalización de la Dirección General de Aduanas, el Ministerio de Industria y Comercio, el MIVED y la Dirección de Migración, frente a las irregularidades en plazas comerciales operadas por comerciantes de origen chino que, según la FDC, violan leyes fiscales, laborales y de seguridad.
“No se trata de nacionalidad, sino de igualdad ante la ley. No podemos competir con negocios que no pagan impuestos, no cotizan en la TSS, ni emiten comprobantes fiscales. La evasión en este sector supera los RD$70 mil millones solo en ITBIS”, denunció García.
Reconocimientos a la excelencia comercial
En la ceremonia también se entregaron los Premios a la Excelencia Comercial Juan Pablo Duarte, que reconocen a empresas y personalidades destacadas del comercio nacional.
Entre los galardonados figuran Super Cepin de Moca, Ferretería CEABA, Plaza Félix Import, Cervecería Nacional Dominicana, y el Gran Premio a la Excelencia Comercial otorgado a don Francisco Morilla.
Asimismo, se reconoció la trayectoria de servidores públicos como Víctor “Ito” Bisonó y Eduardo Sanz Lovatón, y de figuras destacadas como el economista Magín Díaz.
El compromiso de un comercio próspero y justo
Al concluir su discurso, Iván García reafirmó el compromiso de la FDC con el desarrollo del país:
Queremos un país próspero, en paz y con oportunidades para todos. Un país donde el comercio crezca en armonía con la ley y la justicia social.
Este es el país que soñamos y por el que seguiremos luchando, con unidad, perseverancia y la ayuda de Dios.
Escribe tu comentario